Durante la Navidad, más allá de los regalos, el intercambio de buenos deseos y el amigo invisible, destaca un gesto significativo de agradecimiento y aliento: la canasta navideña. Este obsequio, que suele contener una selección de productos, se convierte en un elemento esencial para la cena de Nochebuena.

Sin embargo, la tradición de la canasta navideña no es reciente. Su origen se remonta a España, inspirada en prácticas de la época romana, específicamente en la «sportula». Esta práctica consistía en que los empleadores distribuían alimentos en canastas a sus empleados o clientes como gesto de generosidad.

¿Qué es una canasta navideña?

Una canasta navideña es un regalo especial que muchas personas dan a familiares, amigos y seres queridos para compartir y transmitir la alegría y el espíritu festivo de la Navidad. Este regalo tiene un significado emocional y simbólico, ya que busca unir a las personas y fortalecer los lazos durante las fiestas.

En el mundo empresarial, la cesta navideña cumple una función similar: fortalecer la relación entre empleadores y empleados. Este gesto no solo refleja el agradecimiento por el trabajo realizado durante el año, sino que también contribuye a crear un ambiente de compañerismo y reconocimiento dentro de las organizaciones.

Es importante destacar, sin embargo, que la cesta no es una obligación legal para las empresas, ya que en muchos países existen otras prestaciones garantizadas por ley, como la paga extra de Navidad, que los empleadores deben abonar a sus empleados durante el mes de diciembre.

¿Qué productos debe incluir una cesta navideña?

Aquí tienes una lista de productos ideales para preparar una cesta navideña completa y variada, perfecta para compartir durante las fiestas:

Fideos: Un alimento básico, económico y versátil, muy útil en cualquier cesta navideña. Puedes incluir fideos secos, siempre asequibles y que permiten preparar una gran variedad de platos. Una opción interesante son las sopas instantáneas, como Ajinomoto, que también se consideran un buen complemento.

Vinos: El vino tinto es esencial para brindar en Nochebuena, creando un ambiente festivo y acogedor. Para darle un toque especial al brindis de medianoche, puedes añadir una botella de champán, una excelente opción para la ocasión.

Arroz: Un producto esencial en cualquier hogar, el arroz es un alimento básico y se usa ampliamente en diversas recetas. Es una opción económica y práctica para incluir en tu canasta, y marcas como el arroz Costeño son muy populares y apreciadas.

Chocolate caliente: En muchas familias peruanas, la tradición de tomar chocolate caliente es imprescindible durante la Navidad. Por lo tanto, no puede faltar en tu canasta. Recomendamos el chocolate caliente Sol de Cusco, que es delicioso, aunque también puedes elegir otras marcas que encuentres en tu tienda local.

Panettone: Este dulce navideño es indispensable en la celebración. El panettone es un clásico que complementa perfectamente el chocolate caliente, creando una combinación ideal para compartir con familiares y amigos. Jugos en caja: Dado que diciembre marca el comienzo del verano, añadir jugos cítricos en caja a la canasta es una gran idea. Esta opción fresca y deliciosa permitirá que la familia disfrute de una bebida refrescante durante las fiestas.

¿Cómo armar una canasta navideña?

No existe una fórmula definitiva para armar una canasta navideña, ya que cada una se puede adaptar a los gustos y necesidades de quien la reciba. Prepararlas en casa no solo es una excelente manera de ahorrar dinero, sino también de crear regalos únicos y personalizados, llenos de significado.